![]() |
A partir de 2017, la gestión del IVA cambiará radicalmente para las grandes empresas |
Hacienda
exigirá información de facturas y tiques en tiempo real
Las pymes podrán acogerse al nuevo sistema, que no será obligatorio para ellas
Las empresas adheridas al sistema tendrán hasta el 30 de cada mes para pagar el impuesto
Las empresas adheridas al sistema tendrán hasta el 30 de cada mes para pagar el impuesto
El IVA es un tributo
en principio neutral para las empresas y que recae sobre el consumidor final.
Sin embargo, también es con diferencia el impuesto que más burocracia y
quebraderos de cabeza genera en las compañías que, de alguna forma, actúan como
recaudadores de Hacienda. A partir de 2017, la gestión del IVA cambiará
radicalmente para las grandes empresas. Así lo anunció ayer el director de la
Agencia Tributaria, Santiago Menéndez.
Las compañías que facturan por encima de los seis
millones de euros tendrán la obligación de remitir el detalle de las facturas y
tiques que emiten y reciben en un plazo de cuatro días hábiles. De alguna forma, la
Agencia Tributaria recibirá información prácticamente en tiempo real.
“Permitirá agilizar las devoluciones, proporcionar al
contribuyentes los datos fiscales para su declaración y practicar las
actuaciones de comprobación de manera más ágil y efectiva”, señaló en un
comunicado la Agencia Tributaria. La entrada en vigor se ha fijado en 2017
porque las empresas necesitarán un plazo para actualizar sus sistemas
informáticos y desarrollar nuevas aplicaciones que les permitan cumplir con la
nueva obligación.
Fuentes de la Agencia
Tributaria aseguraron que no han estimado el coste inicial que supondrá para
las empresas adaptar los software para remitir tal volumen de información, sin
embargo, aseguran que, a medio plazo, la medida generará ahorros en las
empresas. Argumentan que, con el nuevo sistema, las compañías gozarán de diez
días más para entregar las liquidaciones. La fecha límite será el 30 de cada
mes frente al 20 actual. Además, las empresas no deberán presentar los modelos
340 de los libros registro, el 347 de las operaciones con terceros y el 390 de
resumen anual.
Tendrán la obligación
de aplicar el nuevo modelo bautizado como SII (suministro inmediato de
información) las grandes empresas, las compañías inscritas en la devolución
mensual del IVA y los grupos societarios a efectos de IVA. En total, serán
62.000 contribuyentes que, sin embargo, suman el 80% de la facturación total.
En la información
remitida también se deberán incluir los tiques, que son facturas simplificadas
que no incorpora el NIF del destinatario. Es decir, la compra de un contribuyente
final en un hipermercado o gran almacén deberá ser automáticamente incorporada
en un fichero de la compañía para trasladarlo a la Agencia Tributaria. Supone
una importante novedad. Actualmente, la información de tiques también aparece
en el modelo 340, pero simplemente como un dato agregado.
Hacienda asegura que
ha consultado con empresas informáticas y que no resulta complicado desarrollar
un proceso telemático que permita remitir tal volumen de información. Además,
insiste en que el modelo solo será obligatorio para las grandes empresas. Las
pymes y autónomos podrán acogerse si así lo desean y la Agencia Tributaria
asegura que ofrecerá las mayores facilidades.
Otra consecuencia del
novedoso sistema es que los libros registro –el documento que engloba todas las
facturas que una empresa emite y recibe– se gestionará a través de la sede
electrónica de la Agencia Tributaria, ya que se generará automáticamente con el
envío de la información.
El SII permitirá a la
Agencia Tributaria realizar un control más preciso de todas las operaciones y
reducirá los costes de gestión. Hacienda sostiene que el nuevo sistema mejorará
la recaudación.
Fuente: Cinco Dias
No hay comentarios:
Publicar un comentario